
El experimento de Wilmut, Campbell et
al. consistió en tomar células y ponerlas en cultivo.
El medio nutritivo, en pases sucesivos, fue disminuyendo su concentración
de proteínas nutritivas, desde un 10% hasta el 0,5%. De este
modo, se consiguió detener la división de las células
en cultivo, y dejarlas en estado de quiescencia (reposo).
Por otra parte, se tomaron óvulos, y se les extrajo el núcleo
(enucleación) aspirándolo mediante una micropipeta.
Se dejaron en cultivo los citoplasmas de esos óvulos enucleados.
Como
último paso, se pusieron en contacto las células quiescentes
cultivadas y los óvulos enucleados, y se les sometió
a un breve pulso eléctrico, con dos objetivos: por una parte,
crear microporos en las membranas de ambas células puestas
en contacto para así favorecer su fusión; y por otra,
abrir los canales del calcio de la membrana, provocando una reacción
parecida a la que causa el espermatozoide al fecundar el óvulo,
que pone en marcha todo el metabolismo celular y el desarrollo del
nuevo ser.
Esta técnica fue desarrollada
en el Instituto Roslin de la misma manera con dos tipos de células.
Un primer experimento se realizó con células embrionarias,
extraídas de la masa celular interna de un blastocisto (embrión)
de oveja. El segundo experimento se realizó con células
extraídas de la ubre de una oveja adulta. Tanto las células
embrionarias como las células adultas de la ubre se pusieron
en contacto con el óvulo enucleado. Lo único que varió
fue el número de pases en cultivo necesarios para conseguir
la quiescencia (reposo de la división celular) tanto de la
célula embrionaria de oveja, como de la célula de
la ubre de la oveja adulta.
Una vez conseguida la fusión del óvulo enucleado con
el núcleo de la célula adulta, hemos conseguido una
célula equivalente al zigoto tras la unión del óvulo
con el espermatozoide: una carga genética de 46 cromosomas
(toda la información de un individuo) rodeado del citoplasma
del óvulo que va a permitir el desarrollo del embrión
en sus primeras etapas. Es el ZIGOTO clonado.
|